Los socios de Mujeres en las Veredas y personas comprometidas con el medio ambiente, unieron sus fuerzas todos a una en la realización del nuevo tramo de vereda, que zigzagueando asciende por la ladera hasta alcanzar el antiguo sendero medieval.
Tras Cristóbal, buen experto en trabajos de desbroces, el camino fue surgiendo entre el matorral.
Los peones-senderistas con tijeras, rastrillos, chapulina, sierra y sus manos, fueron dando forma al nuevo camino.
Unos cortaban y podaban.
Otros podaban con tijeras y colocaban las primeras piedras para ir definiendo el camino.
Otros sacaban raíces de la tierra.
Otra supervisaba como se iban haciendo los trabajos.
Poco a poco con el esfuerzo de todos se fue consolidando el camino.
En el empalme-fusion con la arcaica vereda los chicos con su fuerza y los conocimientos de Cristobal, formaron un pequeño muro de contencion,popularmente conocido como albarrá, que sujeta y afianza el carril.
De regreso todos caminabamos por el camino recien forjado y meleado, con el placer y bienestar que da, el haber contribuido a conservar y mantener el legado que nos dejaron nuestros ancestros.
La última foto del grupo, con los rotros sonrientes ante el lengendario Tajo de Puerto Rico.
¡GRACIAS POR VUESTRAS INESTIMABLES CONTRIBUCIONES PEONES-SENDERISTAS, POR VUESTRO BUEN HACER!
¡ CHAPEAU !
PD: Peon-senderista dicese de aquellas personas que ademas de sendear, contribuyen con sus brazos;( de donde procede el histórico termino de bracero ), pundonor y su esfuerzo, todo ello sin que medie ninguna contraprestacion economica, a recuperar por mero placer historicas o antiguas sendas.